martes, 14 de diciembre de 2010

como instalar Drupal en ubuntu

Manual para instalar Drupal.


Lo primero que necesitamos para ponernos a cocinar con nuestro cms favorito es instalarlo en nuestro servidor o máquina local. Ultimamente la tarea de instalar drupal se ha hecho más sencilla a cada versión, pero todavía recuerdo la primera vez que conseguí instalar drupal despues de semanas de intentos frustrados, corrí a llamar al amigo Karlos para darle noticia del gran logro. Bueno pues manos a la masa:

Ingredientes:
Para instalar drupal correctamente, vamos a suponer que disponemos de:
-Un sistema operativo GNU/Linux (Debian mola, pero ubuntu o cualquier otro servirán).
-Un servidor de bases de datos MySQL
-Php
-Servidor de páginas web Apache.
Es recomendable tener la última versión de todo este software.

Empezamos.

Primero nos situamos en el directorio donde vayamos a instalar (generalmente /var/www si lo instalamos en nuestra máquina y descargamos la última versión de drupal mediante wget:

$ wget http://ftp.drupal.org/files/projects/drupal-5.2.tar.gz

Descomprimimos:
$ tar -zxvf drupal-5.2.tar.gz

Renombramos (en vez de a drupal lo podéis renombrar a lo que más rabia os de):
$ mv drupal-5.2 drupal

Y damos permisos de escritura al archivo settings.php para que el navegador pueda escribir la configuración
$ chmod a+w drupal/sites/default/settings.php

Hecho esto solo nos falta crear la base de datos el usuario de la base de datos:
$ mysqladmin -u root -p create database
$ mysql -u root -p database (desde aquí hasta \q estamos en la consola mysql)
GRANT ALL PRIVILEGES ON database.* TO user@localhost IDENTIFIED BY 'password';
Siendo database, user y password los valores que queráis meter para el nombre de la base de datos, el usuarios de la misma, y la contraseña respectivamente (la contraseña se pone entre comillas simples ' ')
Flush privileges;
\q

Hecho esto abrimos nuestro navegador favorito y en la barra de dirección ponemos el nombre de nuestra máquina (si es local localhost) seguido de /drupal
http://localhost/drupal
Nos aparecerá una ventana en la que ponemos el nombre de la base de datos usuarios y contraseña. Aceptamos y si no hay ningún error nos saldra una pantalla en la que nos dice que tenemos que quitarle los permisos de escritura al settings.php por seguridad. Pues lo hacemos:
chmod a-w drupal/sites/default/settins.php

Aceptamos y nos llevará a la pantalla principal de nuestro sitio.

mas adelante nos pedira que cambiemos los privilegios a settings.php

$ chmod -w-x+r drupal/sites/default/settings.php

Voila! Ya tenemos drupal instalado y listo para configurar.

Como Cambiar privilegios a archivos y carpetas en linux.

Cambiar privilegios a archivos y carpetas en linux.

En general linux administra muy bien los privilegios de archivos y carpetas de acuerdo a los usuarios y grupos pero algunas ocasiones es necesario modificarlos. Por ejemplo, si acabamos de hacer o bajar algun script que queremos ejecutar para que realise una tarea determinada, al momento de querer ejecutarlo podemos encontrarnos con el problema de queno tiene permisos de ejecucion; O imaginen que estan migrando desde otro sistema operativo y estan accediendo a informacion que ya tenian, es muy probable que esta información se encuentre en particiones de tipo fat o ntfs y que no tengamos privilegios para crear, eliminar o modificar archivos o carpetas, incluso puede ser que no podamos leerlas.

Cual quiera que sea la razon, podemos recurrir a algunos comandos muy simples:

Cambiar de Propietario:

  • sudo chown (archivo o carpeta)
  • sudo chown -R (carpeta y todo su contenido)

Cambiar de Grupo:

  • sudo chgrp (archivo o carpeta)
  • sudo chgrp -R (carpeta y todo su contenido)

Cambiar de Usuario y Grupo:

Sí queremos cambiar el propietario y el grupo usamos el mismo comando pero en vez de poner únicamente el usuario ponemos “usuario:grupo”. Generalmente queremos cambiar el grupo a nuestro propio grupo (normalmente del mismo nombre que nuestro usuario) así que lo mas típico seria:

  • sudo chown usuario:grupo (archivo o carpeta)
  • sudo chown usuario:grupo -R (carpeta y todo su contenido)

Cambiar Privilegios :

  • sudo chmod
  • sudo chmod +x foo.sh (dar permisos de ejecución)

Los permisos se pueden expresar en forma numérica o en forma de letras de la siguiente forma:

Privilegios con Números:


    (0) no lectura ni escritura ni ejecución (4) solo lectura (6) escritura y lectura (7) escritura, lectura y ejecución.

    664, 777, 764, etc…

    1. El primer dígito da los privilegios para el propietario.
    2. El segundo dígito da los privilegios para el grupo al que pertenece el propietario.
    3. El tercer dígito para los usuarios fuera del grupo del propietario.

Ejemplos:

  • sudo chmod 664 foo.sh
  • sudo chmod 777 foo.sh
  • sudo chmod 764 foo.sh

Privilegios con Literales:

  • (-w-r-x) no lectura ni escritura ni ejecución.
  • (-w-x+r) solo lectura.
  • (+w+x+r) escritura y lectura.
  • (+w+x+r) escritura, lectura y ejecución.
  • (u) modificador de usuario (g) modificador de grupo (o) modificador para los "otros".


Ejemplos:

  • sudo chmod ugo+rwx (agregar permiso de todo para todos los usuarios)
  • sudo chmod ugo-xw+r (dar permisos de solo lectura para todos los usuarios)
  • sudo chmod g+r (dar permisos de solo lectura para todos los usuarios del grupo del propietario)
  • sudo chmod o+w (dar permisos de escritura para todos los usuarios)
  • chmod +x (dar permisos de ejecución para todos si se es propietario del archivo)
  • chmod +r (dar permisos de lectura para todos si se es propietario del archivo)
  • chmod +w (dar permisos de escritura para el propietario del archivo)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

romper password root en ubuntu

La consola de Linux I – convertirse en administrador en Ubuntu
Noviembre 10th, 2006 Posted in linux, ubuntu

Voy a empezar una serie de artículos para recién llegados a Ubuntu (o a cualquier Linux) sobre el manejo de la consola (también llamada línea de comandos o terminal).

Lo primero que debemos hacer es abrir el terminal, en la mayoría de distribuciones tendremos un icono para acceder fácilmente. En Ubuntu está en Aplicaciones->Accesorios->Terminal.

Si usas Ubuntu, una de las primeras cosas que habrás descubierto es que no pueden entrar como administrador. Esto se hace por seguridad. Para instalar determinados programas o configurar algunas cosas Ubuntu suele pedirnos una contraseña de administrador (por ejemplo al configurar la red o instalar paquetes con Synaptic).

Pero ¿cómo se hace en la consola para ejecutar comandos en modo adminstrador? En Ubuntu esto se consigue anteponiendo el comando sudo a cualquier programa que queramos ejecutar. Por ejemplo, si queremos editar el fichero /etc/fstab tendremos que usar:

sudo gedit /etc/fstab

sudo nos pedirá la contraseña de adminstrador y ejecutará el comando gedit /etc/fstab.

Nota: gedit es un editor de textos.

Si hubiéramos usado sólo:

gedit /etc/fstab

habríamos tenido como respuesta un mensaje de error indicando que no tenemos permiso para editar ese archivo.

Existe un comando muy curioso en Linux llamado whoami (who am I, quien soy) que, como su nombre indica, nos permite saber con qué usuario hemos entrado en la máquina. En mi caso:

gorka@homer-desktop:~$ whoami
gorka

Pero si usamos sudo:

gorka@homer-desktop:~$ sudo whoami
Password:
root

comprobamos que estamos ejecutando el comando whoami como root (administrador).